La primavera está aquí, ¡es la mejor época del año para practicar una cura detox! Incluso si el cuerpo es muy bueno para eliminar por sí solo, podemos ayudarlo y apoyarlo, y este es un buen momento para esta limpieza de primavera.
En naturopatía, se dice que, como la savia de los árboles, nuestra sangre se eleva en la primavera.
La savia de abedul es rica en antioxidantes (flavonoides), minerales alcalinizantes (hierro, cobre, manganeso, magnesio, calcio …), nutrientes, es un agua depurativa y diurética buena para la salud!
Su uso es histórico, particularmente conocido en el norte de Europa, la cura es popular en Francia y tiene una larga tradición. La savia de abedul favorece los procesos de eliminación natural del organismo (desintoxicación), apoya la acción de nuestros órganos inmunitarios (hígado, riñones, pulmones y piel) y energiza el organismo con su riqueza mineral y oligoelementos.
También es un gran aliado en la rehidratación de músculos y articulaciones, y ayuda al organismo a drenar el ácido úrico de nuestro organismo, por lo que es especialmente indicado para personas con problemas inflamatorios.
Además es eficaz en la colitis renal porque es antiespasmódico y diurético.
Se dice que la savia de abedul tiene un efecto positivo sobre el estado de ánimo general gracias a su composición de magnesio y litio asimilables.
La ventaja de esta cura radica en que, debido a su gran riqueza mineral, ¡la ingesta de savia de abedul no cansa!
Es desintoxicante y al mismo tiempo apoya el cuerpo estimulándolo.
Es recomendable tomar 2 cucharadas soperas por la mañana en ayunas durante 3 semanas.
Las contraindicaciones:
• Niños menores de 12 años (como precaución)
• Mujeres embarazadas o en período de lactancia (se evita el drenaje) • Personas que padecen patologías renales con medicación (para no suprimir los efectos activos de la medicación)
• Personas en quimioterapia
• Personas con edema (s) debido a una enfermedad renal o cardíaca
• Personas alérgicas a los salicilatos
Fuente; Adrien Ruet, naturopata, Justo Naturo